Home Blog Qué es una pulsera personalizada

Qué es una pulsera personalizada

Si hablamos de pulseras personalizadas, ¿qué es lo primero que se te viene a la cabeza? Probablemente, alguna que tienes guardada en casa que te recuerda que estuviste en un festival, un concierto o cualquier otro evento especial. Y si las llegaste a guardar en un cajón, seguramente fue porque te gustó el diseño o quisieras tener un recuerdo tangible de aquel momento.

Qué es una pulsera personalizada
That was an epic performance.

Si hablamos de pulseras personalizadas, ¿qué es lo primero que se te viene a la cabeza? Probablemente, alguna que tienes guardada en casa que te recuerda que estuviste en un festival, un concierto o cualquier otro evento especial. Y si las llegaste a guardar en un cajón, seguramente fue porque te gustó el diseño o quisieras tener un recuerdo tangible de aquel momento.

Y sí, son muy utilizadas en este tipo de eventos, pero también están presentes para controlar accesos, las utilizan colegios, hospitales, en campañas solidarias y hasta empresas que quieren reforzar su imagen de marca. No todo el mundo sabe reconocer su valor, pero es un accesorio con mucho peso visual y un gran poder de comunicación. Pero solo si sabes elegir el diseño y consigues que tu público objetivo la lleve puesta más allá del evento.

Qué son las pulseras personalizadas

Una pulsera personalizada, como su propio nombre indica, es aquella que está diseñada a medida para un evento, una marca o una causa concreta. Sobre diseño, colores o tipografía, no hay nada escrito, porque es 100% personalizable. Por ejemplo, puede llevar el logo de una empresa, los colores corporativos, un mensaje solidario o un diseño exclusivo para un festival.

La gran diferencia con respecto a una pulsera estándar es que tiene la capacidad de adaptarse muy bien a las necesidades de cada cliente. A simple vista, parece un simple accesorio, pero es un soporte de comunicación brutal que transmite información, genera identidad y también es funcional si lo utilizas como sistema de control de acceso.

Un buen ejemplo son las pulseras de tela que se reparten en festivales de música (al público en general y sin necesidad de comprar una entrada VIP). Buena parte de los asistentes la llevará puesta durante algunos días o semanas más después del evento, y otro la guardarán en casa durante años.

Tipos de pulseras personalizadas según el material

El sector de las pulseras personalizadas es muy amplio y hay una gran variedad de materiales que responden a un uso concreto:

  • Pulseras Tyvek: fabricadas con un material ligero y resistente al agua. Son desechables, económicas y perfectas para eventos de un solo día. Incluyen un cierre adhesivo que las convierte en una opción segura para controlar accesos.
  • Pulseras de tela: cómodas, duraderas y con un alto valor estético. Son habituales en festivales, eventos premium o celebraciones en las que es importante cuidar más si cabe los detalles. Además, pueden incorporar cierres de seguridad que impiden su reutilización.
  • Pulseras de silicona: flexibles, resistentes y muy populares en campañas solidarias o promocionales. Como se pueden reutilizar, sirven para tener siempre presente la causa o marca que representan.
  • Pulseras de vinilo o plástico: perfectas para eventos de varios días, parques acuáticos o cualquier otro entorno en el que es necesario un extra de resistencia. Suelen tener un acabado brillante y colorido.

¿Cuáles son las ventajas de las pulseras personalizadas?

Con toda la información anterior, ya imaginarás las ventajas de las pulseras personalizadas. Por ejemplo:

  • Control de accesos para identificar a los asistentes y segmentar zonas o servicios.
  • Refuerzo de marca que permite llevar el logo o mensaje de una empresa a cualquier parte.
  • Diseño a medida, con colores, tipografías, materiales y mensajes que se adaptan al estilo de cada evento.
  • Económicas y muy útiles, porque son asequibles incluso en grandes tiradas. Por eso, prácticamente cualquier empresa o evento se las puede permitir.
Salir de la versión móvil