Home Blog Cancelación masiva de cuentas BBVA: Todo lo que necesitas saber

Cancelación masiva de cuentas BBVA: Todo lo que necesitas saber

BBVA cancelacion cuentas
BBVA

BBVA ha iniciado un proceso de cancelación masiva de cuentas bancarias inactivas, una medida que responde a la normativa vigente en México que busca optimizar las bases de datos y garantizar la seguridad de los usuarios. Esta acción afecta a todas las cuentas que no han registrado actividad en los últimos tres meses consecutivos y que presentan un saldo cero. En este artículo, te explicamos los motivos, cómo esta medida te puede afectar y qué hacer si tienes una cuenta en BBVA.

Razones para la cancelación masiva

El principal motivo detrás de la cancelación de cuentas inactivas es cumplir con las leyes de transparencia financiera. La Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros obliga a las instituciones a depurar su base de datos y a garantizar que solo se mantengan activas las cuentas que los clientes realmente utilizan. Además, se busca minimizar riesgos de seguridad y fraudes derivados de cuentas que no están siendo gestionadas.

Cuentas afectadas por la cancelación

BBVA ha identificado que las cuentas que no han tenido movimientos en los últimos tres meses son las principales afectadas. Entre las cuentas que pueden ser canceladas se incluyen:

  • Cuentas Libretón (Básico, Premium, 2.0 y Dólares)

  • Tarjetas de Pagos

  • Cuentas Nómina y Maestra

  • Cuenta Express

  • Membresía BP

  • Envíos de Dinero

Calendario de cancelaciones

El proceso de cancelación de cuentas comenzará el 18 de abril de 2025 y se extenderá a lo largo del año, con fechas clave para que los clientes puedan verificar el estado de sus cuentas. A continuación, te mostramos el calendario de cancelación según la inactividad de las cuentas:

  • 18 de abril: Cuentas inactivas de enero, febrero y marzo.

  • 16 de mayo: Cuentas inactivas de febrero, marzo y abril.

  • 20 de junio: Cuentas inactivas de marzo, abril y mayo.

  • 18 de julio: Cuentas inactivas de abril, mayo y junio.

  • 15 de agosto: Cuentas inactivas de mayo, junio y julio.

  • 19 de septiembre: Cuentas inactivas de junio, julio y agosto.

  • 17 de octubre: Cuentas inactivas de julio, agosto y septiembre.

  • 21 de noviembre: Cuentas inactivas de agosto, septiembre y octubre.

  • 19 de diciembre: Cuentas inactivas de septiembre, octubre y noviembre.

Qué hacer para evitar la cancelación

Si tienes una cuenta en BBVA que podría verse afectada por la cancelación, la mejor recomendación es realizar un movimiento en la cuenta antes de que sea cancelada. Algunos de los movimientos más sencillos incluyen realizar una transferencia, un retiro o cualquier tipo de pago que demuestre actividad en tu cuenta. Esto asegurará que tu cuenta se mantenga activa y que no se borre de la base de datos.

Atención al cliente y más información

Si tienes dudas o inquietudes acerca de la cancelación de tu cuenta, BBVA ha habilitado varios canales de atención para ayudarte:

  • Teléfono: 55 1998 8039

  • Oficinas de Atención: Lago Alberto 320, Col. Granada, Alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX.

Es fundamental que los clientes de BBVA se mantengan informados a través de estos canales y aseguren que sus cuentas sigan activas para evitar inconvenientes.

Conclusión

La cancelación masiva de cuentas de BBVA es una medida que tiene como objetivo optimizar el servicio y garantizar la seguridad de las cuentas bancarias. Si no quieres que tu cuenta sea eliminada, realiza alguna operación antes de las fechas clave. Mantente al tanto de las fechas de cancelación y verifica el estado de tu cuenta para evitar sorpresas.

Salir de la versión móvil